top of page




Checoslovaquia

Dirección: Jiří Menzel


Reparto: Václav Neckár, Josef Somr, Vlastimil Brodsky,

Vladimír Valenta, Alois Vachek, Ferdinand Kruta, Jitka

Bendová, Jitka Zelenohorská


Género: Drama. Comedia | II Guerra Mundial. Trenes


SINOPSIS:

Durante la ocupación nazi de Checoslovaquia, el joven Milos

trabaja en la estación de trenes local junto al mujeriego

Hubicka, al demente e hipócrita jefe de estación Zednicek,

y a la bella telegrafista Zdenka. El colaboracionista

director de los ferrocarriles del pueblo les encarga la

misión de proteger ciertos trenes estratégicos, indispensables

para los planes de dominación del Führer en Europa central.

Milos verá ahí la oportunidad de escapar a una maldición de

los varones de su familia que no han sido nunca verdaderos

hombres. Pero Milos tiene un gran problema: no puede satisfacer

los deseos de su novia Masa. De este modo, no se puede

concentrar en la misión que le han encargado, ni podrá

convencer al mundo de un valor desconocido hasta el momento

en su familia.


Críticas:

"El encanto de este film está en el sosiego y el

sigilo de su comedia terrenal, en la maravillosa

elegancia de lo sutil y en su entendimiento

inteligente y humorístico del sexo elemental"

-Bosley Crowther: The New York Times


"Una película discreta, encantadora y muy humana.

Es checoslovaca y no te fuerza como la típica película

comercial norteamericana"

-Roger Ebert: rogerebert.com


Posición en rankings FA:

17 Mejores películas checas de todos los tiempos

85 Mejores películas y series sobre la Segunda Guerra Mundial


Premios:

1967: Oscar: Mejor película de habla no inglesa

1967: Globos de oro: Nominada Mejor película de habla no inglesa

1968: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película y banda sonora

1968: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director





Reino Unido

Dirección: John Huston


Reparto:

Anjelica Huston, Donal McCann, Helena Carroll,

Cathleen Delany, Ingrid Craigie, Rachel Dowling,

Dan O'Herlihy, Marie Kean, Donal Donnelly, Colm Meaney


Género: Drama de época. Años 1900 (circa)


SINOPSIS:

El día de la Epifanía de 1904 está a punto de empezar

una de las fiestas más concurridas de Dublín, la de las

señoritas Morkan. Entre los invitados se encuentra

Gabriel Conroy, sobrino de las anfitrionas y marido de

la hermosa Gretta. Esa noche, los invitados disfrutan

de una magnífica velada. Gabriel, muy enamorado de su

esposa, observa su emoción cuando suena una antigua

canción de amor. De vuelta a casa, Gretta le confiesa

un secreto.


Críticas:

Elegida por los críticos españoles como la mejor

película de los ochenta, "Dublineses" es una de

esas joyas que hace de la simplicidad y la

transparencia su mejor virtud. Huston eligió el

soberbio relato de Joyce para realizar su testamento

cinematográfico, un film lleno de sinceridad y

nostalgia con un final tan inesperado como conmovedor.

Talento, humildad y emoción para una obra maestra

absoluta, un oasis de clasicismo hollywoodiense a

finales de la peor década de la historia del cine

americano.

-Daniel Andreas: FilmAffinity


"Es tan buena, de manera inesperada, que casi exige

una reevaluación de la obra completa de Huston (...)

La producción es casi perfecta"

-Vincent Canby: The New York Times


"Una reflexión acerca del paso del tiempo, de lo

inevitable de la decadencia y de la muerte y, en

especial, de la nostalgia por lo irrecuperable.

Una declaración de amor al cine"

-Miguel Ángel Palomo: Diario El País


Posición en rankings FA:

75 Mejores películas británicas


Premios:

1987: 2 nominaciones al Oscar: Mejor vestuario, guión adaptado

1987: Círculo de Críticos de Nueva York: 5 nominaciones, incluyendo a mejor película

1987: Premios Independent Spirit: Mejor director y actriz sec. (Huston). 4 nominaciones

1987: Premios David di Donatello: 2 nom., incl. mejor director extranjero (Huston)




Argentina

Dirección: Santiago Mitre


Reparto: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner,

Carlos Portaluppi, Norman Briski, Héctor Díaz, Alejo García

Pintos, Claudio Da Passano, Gina Mastronicola, Walter Jakob,

Laura Paredes


Género: Basado en hechos reales. Drama judicial /

Abogados/as. Años 80. Dictadura argentina


SINOPSIS:

Argentina, 1985 está inspirada en la historia real de

Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo

jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y

marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la

más sangrienta dictadura militar argentina. Una batalla

de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.


Críticas:

"Lo acontecido es tan descomunal, tan hiriente, tan literal,

que todo empeño de estilo queda laminado por la acritud de lo

evidente. (...) Una película que, sobre todo, duele de simple

y puro dolor (...)"

-Luis Martínez: Diario El Mundo


"No teme ser lo que es: una película política que apela a

la emoción del espectador a través de un personaje que lo

acapara casi todo y que solo un actor con la estrella de

Ricardo Darín puede llevar a buen puerto."

-Elsa Fernández-Santos: Diario El País


"La historia tiene un alto componente de amparo en hechos

reales, pero también elementos de ficción, dramáticos y

familiares que la hacen entretenida y atractiva para el

público (...)"

-Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC


Posición en rankings FA:

2 Ranking: Top 100 películas de lo que llevamos del 2022

7 Mejores películas argentinas de todos los tiempos

22 Mejores películas basadas en hechos reales


Premios:

2022: Festival de Venecia: Premio FIPRESCI

2022: Festival de San Sebastián: Premio del Público - Mejor film


bottom of page