top of page

Cuadernos de un escritor




«Cuadernos de un escritor», que se publicó en inglés en 1949, es una amplia selección de los quince volúmenes de notas que William Somerset Maugham fue escribiendo desde sus dieciocho años. Inspirados, como él mismo dice, en el «Journal» de Jules Renard, sus páginas recogen las intensas impresiones de sus numerosos viajes y las ideas que, con el tiempo, se convertirían en el germen de algunas de sus novelas. Se trata de un cuaderno de bitácora trufado de agudas observaciones y comentarios hilarantes acerca de la sociedad de su época y del oficio de escribir y vivir.



Adiós señor Chips




Desde su publicación en 1934, este libro ha emocionado a generaciones de lectores y se ha convertido en un clásico literario sobre la vida académica y el amor por la enseñanza. Con una sensibilidad y una sutileza excepcionales, Hilton creó en esta pequeña gran historia un personaje entrañable, cautivador y absolutamente inolvidable.

«No juzgue la importancia de las cosas por el ruido que hacen». El viejo señor Chipping ha sido el profesor de griego y latín en la escuela de secundaria Brookfield desde tiempos inmemoriales. Nadie recuerda cuándo llegó, ni cómo era de joven, ni si alguna vez se casó, pero su sentido del humor, su talante convencional, su característica forma de hablar y las anécdotas que ha protagonizado lo han convertido en un emblema de la institución y en una figura muy querida por alumnos, exalumnos y profesores. Esta es la historia de su vida.


Música en la noche




Durante su vida, Aldous Huxley se ganó la reputación de ser uno de los gigantes de la prosa inglesa moderna y uno de los mejores comentaristas sociales de su época. Conocido sobre todo por sus novelas, Huxley se sentía también muy cómodo con la forma del ensayo. Abarcando desde el periodismo hasta las reseñas críticas y las reflexiones literarias, políticas, culturales y filosóficas, sus ensayos constituyen uno de los ejemplos más finos del género en la literatura moderna. Música en la noche es ya todo un clásico. En este volumen, el autor de "Un mundo feliz", comunica sus puntos de vista acerca de diversos temas (la tragedia, el silencio, el arte, la gracia, la historia, el puritanismo, la belleza), apuntando siempre a cuestiones fundamentales de la condición humana. La indudable originalidad del ensayista se ve favorecida por la gran cantidad de recursos que le proporcionan su vasta cultura y su enorme curiosidad. Los ensayos aquí reunidos sorprenden por las grandes intuiciones, los agudos comentarios y las ingeniosas e inesperadas observaciones que son ya la marca inconfundible de uno de los escritores más influyentes del siglo XX.



bottom of page