top of page

Una comedia española





Cinco actores están ensayando la obra de un autor español llamado Olmo Panero. Toda la acción transcurre entre las reflexiones de los actores en entrevistas imaginarias y los ensayos de la pieza española. En las entrevistas, los actores describen sus personajes y confiesan sus dudas y temores con respecto a su trabajo y a ellos mismos. En la obra ensayada interpretan a cinco personajes de una peculiar familia. Pilar, de 65 años, es madre de Nuria, una actriz de éxito a punto de recibir un Goya, y Aurelia, actriz frustada porque no despunta en su profesión, casada con Mariano, un anodino profesor de Matemáticas con quien tiene una hija pequeña. Están reunidos en casa de Pilar para conocer a su reciente novio: Fernando, un viudo sexagenario bien parecido que administra fincas. Las relaciones entre la madre y las hermanas son crispadas: discuten mucho y todas sus conversaciones acaban en reproches mutuos.


Una comedia española es una obra de estilo pirandelliano por el doble y hasta triple juego de los personajes que interpretan a actores que están ensayando una obra española en la que, a su vez, se interpreta una obra búlgara. La peculiar composición de Una comedia española permite a la autora tratar, entrelazados, dos grandes temas: por un lado, el trabajo del actor frente a una nueva obra de teatro; por otro lado, las tensas relaciones familiares con varios puntos de fricción: el nuevo novio de la madre, la muy diferente suerte de las hermanas en su profesión, la frustración de una de ellas...


El botones de Kabul




Inspirándose en su experiencia como corresponsal de guerra, David Jiménez recrea personajes y acontecimientos reales para escribir una desgarradora historia en la que la amistad, el amor y la lealtad son llevados al extremo en un país sumido en la pobreza y la violencia.

La silueta semiderruida y abandonada del Hotel Intercontinental se alza sobre el valle de Kabul como símbolo de un pueblo herido por décadas de invasiones y conflictos. Pero ni los bombardeos ni la salvaje dictadura de los talibán impiden que sus empleados acudan puntualmente a trabajar, decididos a mantener abierto el establecimiento más emblemático de la ciudad y sostener la esperanza de un eventual regreso de los buenos tiempos a Afganistán.

La llegada del huésped americano Frank Goldkamp y su amistad con el joven botones del hotel serán el preludio de una nueva guerra que unirá los destinos de los dos protagonistas y les llevará a emprender un viaje a lo más profundo de la condición humana, su luz y su oscuridad.


El Director





David Jiménez, corresponsal y reportero de guerra durante dos décadas, fue nombrado por sorpresa director de El Mundo. El ilusionante reto profesional terminó en una cruenta batalla por el control del diario y provocó su despido tras un año en el cargo. Jiménez destapa en este libro la podrida red de presiones, influencias y favores que se establece entre el poder económico, el poder político y la prensa que supuestamente debe vigilar a los dos primeros. Ministros, banqueros, consejeros delegados, comisarios corruptos y periodistas de dudosa moralidad protagonizan esta historia sobre las intrigas del mundo del periodismo y los hilos secretos que gobiernan España.


bottom of page