top of page

El invierno en Lisboa





El invierno en Lisboa es al mismo tiempo un homenaje al cine negro americano ( y a sus antecedentes literarios) y al mundo del jazz. Pero es también, y ante todo, sobre el cañamazo de una historia de amor e intriga, una singular y poderosa creación literaria, cuya concisión casi sentenciosa propicia un envolvente aliento poético con escasos parangones en nuestra narrativa reciente. El invierno en Lisboa confirma plenamente las cualidades de un autor que se cuenta ya por derecho propio entre los valores más firmes de la novela española. Esta obra fue premio Nacional de Literatura y premio de la Crítica en 1988


Aquí viven leones





En Aquí viven leones, Fernando Savater vuelve a una de

sus facetas favoritas, la de divulgador de la literatura

y el pensamiento. A través de ocho viajes inolvidables,

ilustrados magníficamente por Anapurna, nos presenta la

obra y la vida de Shakespeare, Valle-Inclán, Poe, Leopardi,

Agatha Christie, Reyes, Flaubert y Zweig.

Son ocho extraordinarias introducciones a sendos autores

clave de la literatura universal de muy distintos registros.

Un libro maravilloso para entrar en el mundo de estos escritores,

conocer su obra y disponer de más claves para poder disfrutarla.




Diario (1893/1937)





Aristócrata, cosmopolita, con dominio completo del alemán, el inglés y el francés, admirador de las vanguardias, mecenas, crítico de arte, editor, político, Harry Kessler creía que la cultura era el verdadero lugar donde las personas pueden mejorar y entenderse, desarrollar una vida verdadera, sin atender a fronteras ni prejuicios de ningún tipo. Todo ello con una característica diferencial: conocía a todo el mundo y todo el mundo lo conocía. Un mundo que era Europa, en concreto sus principales ciudades (Berlín, París, Londres, Zurich...), en realidad una red cuyos nodos eran las personas más importantes de la cultura y la política entre finales del siglo XIX y los años treinta del XX.

Los detalles de una vida así hubieran quedado sumidos en el olvido si desde los 12 años Kessler no hubiera registrado minuciosamente por escrito cada encuentro, cada experiencia cultural, cada hecho relevante que vivió, incluida su participación en el frente durante la Gran Guerra, en un diario que ha sido la sensación en Europa en los últimos años, cuando poco a poco se ha ido recuperando y editando hasta completar por ahora ocho volúmenes que suman más de 8000 páginas y que incluyen a más de

20 000 nombres.



bottom of page