top of page

El tango de la Guardia Vieja


ree



«Una pareja de jóvenes apuestos, acuciados por pasiones urgentes como la vida, se mira a los ojos al bailar un tango aún no escrito, en el salón silencioso y desierto de un transatlántico que navega en la noche. Trazando sin saberlo, al moverse abrazados, la rúbrica de un mundo irreal cuyas luces fatigadas empiezan a apagarse para siempre». Un extraño desafío entre dos músicos, que lleva a uno de ellos a Buenos Aires en 1928; un asunto de espionaje en la Riviera francesa durante la Guerra Civil española; una inquietante partida de ajedrez en el Sorrento de los años sesenta… Los protagonistas, Max Costa y Mecha Inzunza, tienen el poder cautivador que sólo poseen los grandes personajes de ficción. Su historia compartida, las aventuras e intrigas que les es dado en suerte vivir, se suceden a lo largo del convulso siglo XX en tres escenarios distintos. El tango de la Guardia Vieja narra con pulso admirable una turbia y apasionada historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolonga durante cuatro décadas a través de un siglo convulso y fascinante, entre la luz crepuscular de una época que se extingue.


Trilogía de Falcó

Falcó, Eva y Sabotaje


ree

Falcó



Eva



Sabotaje



Reseñas:


«Un relato vertiginoso que sujeta la atención del lector de la primera a la última página.»

Santos Sanz Villanueva, El Cultural


«Pérez-Reverte, en su mejor momento. El lector se siente como si estuviera allí.»

José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural


«Un thriller cortante, de diálogos afilados. Su obra más trepidante y despiadada.»

Carles Barba, La Vanguardia


«Falcó está llamado a fascinar a millones de lectores en todo el mundo.»

Antonio Arco, La Verdad


«Arturo Pérez-Reverte sabe cómo retener al lector a cada vuelta de página.»

The New York Times Book Review


«Arturo Pérez-Reverte consigue mantener sin aliento al lector.»

Corriere della Sera


«Hay un escritor español que se parece al mejor Spielberg más Umberto Eco. Se llama Arturo-Pérez-Reverte.»

La Repubblica


«Una sucesión trepidante de lances y situaciones sorprendentes contadas con firme pulso narrativo.»

Ángel Basanta, El Cultural


«Arturo Pérez-Reverte eleva a obra maestra el cuento semanal y la novela de quiosco.»

Raúl del Pozo, El Mundo


«Una novela negra y pulp, frenética y violenta, desarrollada con amor por el lenguaje.»

Edu Galán, La Nueva España


«Falcó y Eva habrían sido prohibidos en los años cuarenta.»

Jorge Fernández Díaz, La Nación



Nunca fui Primera Dama


ree



Una novela muy osada desde el punto de vista político sobre la Cuba actual. escrita con agilidad, sin retórica ideológica. Los personajes calan en el lector; conmueven y emocionan. Sensual, con sentido del humor e ironía, retrata con profundidad la realidad cubana y las personalidad de tres mujeres, representantes de tres generaciones distintas, que permanecen en la memoria del lector una vez cerrado el libro. Celia Sánchez, Albis Torres y Nadia Guerra, los tres personajes femeninos en que se centra Nunca fui Primera Dama, no sólo pertenecen a esa estirpe de protagonistas que se instalan para siempre en la memoria del lector sino que, además, trenzan con sus peripecias existenciales la historia, con minúscula, de la vida cubana desde los años de la Revolución a la actualidad. Con un vitalidad desbordante, con pasión irrefrenable, con valentía y lucidez, Wendy Guerra, autora de Todos se van aúna autobiografía y ficción en una novela deslumbrante, emotiva, que rebosa libertad, ironía, sentido del humor y ternura. Con Nuca fui Primera Dama, Wendy Guerra se confirma como uno de los valores del nuevo “boom” de la literatura latinoamericana.



bottom of page