top of page

Desde la oficina




Recopiladas por primera vez en un solo volumen, las narraciones de Robert Walser sobre el mundo de la oficina resultan esclarecedoras, divertidas y, sobre todo, profundamente anticipatorias.

El autor de El paseo comenzó a escribir hacia 1900, cuando iniciaba su vida laboral. Como aprendiz en un banco, consideró que la oficina era algo de una irritante novedad; a sus ojos, suponía la encarnación de una existencia predeterminada y carente de sentido, al mismo tiempo que el lugar donde surgían los sueños y fantasías que permitían al poeta adueñarse de la realidad.

Los relatos de Walser a propósito de los empleados, al igual que las sátiras de Melville, Gógol o Kafka sobre la burocracia, proyectan una luz tan esclarecedora como divertida en torno a la racionalización y la disciplina del mundo del trabajo.


La sospecha de Sofía





En una Europa dividida por un muro insalvable, dos hombres y una mujer buscan desesperadamente su destino.


La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre.


Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.



París era una fiesta




Diario del hombre y del escritor, crónica de una época y una generación irrepetibles,

este texto alinea en sus páginas a figuras como Gertrude Stein, Ezra Pound, Scott

Fitzgerald o Ford Madox Ford. El París cruel y adorable, poblado por la extraordinaria

fauna de la «generación perdida» y sus precursores. ¿Cómo entender el París del s.XXI

si uno no sabe de dónde viene? El viajero podrá ver la cara de la ciudad sin problemas pero este libro es una ventana al alma de tan orgullosa capital.


bottom of page