top of page

El fin de una época





G.K. Chesterton, autor de novelas como El hombre que fue jueves y

creador del famoso detective Padre Brown, fue ante todo un periodista

que escribió miles de artículos para distintos medios. Su colaboración

más longeva —de 1905 hasta su muerte en 1936— fue en el semanario

gráfico Illustrated London News. En sus artículos, que eran verdaderos

ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue

resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones,

elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo

siempre gala de un tono combativo, pero alegre y burlón. Apostó por el

hombre común frente al experto; por la tradición y la costumbre arraigada

frente a la moda caprichosa y pasajera; por la alegría de un mundo material

que se nos dona y tiene un significado positivo frente al pesimismo

filosófico que todo niega o duda. Este volumen, realizado en colaboración

con el Club Chesterton de la Universidad San Pablo CEU, es el primero de

una serie que pondrá a disposición de los lectores, en estos tiempos de

desconcierto y asfixia, el vigor y la cordura chestertonianos, que resuenan

hoy como un grito del sentido común, tan silenciado por un ambiente cultural

que hace dudar de las realidades más cotidianas.


Condición de mujer





Cristina Peri Rossi, es una de las voces latinoamericanas más populares de los últimos tiempos. Autora de una poesía que celebra el deseo, el amor, el sexo y la alegría por lo vivido, sostiene que «la palabra poética recupera lo sagrado, su poder original, su valor primigenio». Ni los cuentos, aunque sean breves, tienen la conexión y la fuerza que conlleva la poesía, donde se concentra la máxima intensidad


Puro fuego




LA FRAGUA: la realidad golpea dura en Hammond, pero

el eco de esos golpes apenas resuena, porque la América

de los años 50 vive sumergida en sueños de triunfo.

Mientras Esther Williams emerge pulcra de infinitas aguas

virginales, en las escuelas se esgrimen las primeras navajas,

asoma la droga y estalla la violencia. Las pandillas de

adolescentes proliferan al mismo ritmo que el desmoronamiento

de sus padres, adultos que ganaron una guerra para luego perder

la madurez entre divorcios y alcohol.


EL FUEGO: Son casi niñas pero lo arrasan todo. Cuentan entre

trece y dieciséis años, visten chaqueta de pana negra y una

bufanda escarlata: son las chicas que componen Foxfire, la

banda justiciera, y están dispuestas a todo con tal de

enfrentarse a la opresión de los hombres y de sus leyes

machistas. Aunque disponen de pistolas, saben que sus mejores

armas son la fidelidad que han jurado tenerse y los propósitos

de venganza.


LA LLAMA: Joyce Carol Oates figura entre los candidatos al

Premio Nobel, y su nombre es célebre por novelas tan significadas

como Solsticio, Marya y Aguas negras. En Puro fuego la autora rinde

lo mejor de sí misma para denunciar con rabia y ternura las razones

más profundas de la delincuencia juvenil, un tema de plena vigencia

que sigue asombrando a los hipócritas.


bottom of page