top of page

Historia prodigiosa





Escritos entre 1949 y 1955, los relatos de Historia prodigiosa representan, en la vasta obra de Adolfo Bioy Casares (Buenos Aires, 1914), espléndidos ejemplos de su madurez como cuentista. El estilo, marcado antes por acusados contrastes y por cierto elaborado distanciamiento, deviene más tenue; el artificio, menos evidente. Los escenarios exóticos de las narraciones de La trama celeste (1948) —el castillo de los Gulniac, la Posada del Túnel, una Buenos Aires fantasmagóricamente paralela—, dejan lugar a ámbitos grises y cotidianos donde lo fantástico (el dios Baco, un cortejo de demonios) se instala sutil e imperceptiblemente.

De sus cuentos, el memorable Homenaje a Francisco Almeyra destaca por la excelencia de la prosa y el rigor de la reconstrucción histórica; Clave para un amor es una de las pocas narraciones de Bioy Casares en que lo fantástico se define francamente hacia lo sobrenatural; Las vísperas de Fausto, un relato brevísimo de singular inspiración; Historia prodigiosa, una divertida parodia de las situaciones de Chesterton; Fa sierra ajena es el cuento más extraño, el de invención más extraordinaria.


Años inolvidables



Evocación de un pasado luminoso, jovial y aventurero, estas memorias son, en cierta medida, el relato de la amistad entre Dos Passos y Hemingway, y en él se rememoran el primer encuentro de ambos en la Italia de 1918, el fortalecimiento de su relación en el París de los años 20, sus andanzas por distintos lugares de Europa, las temporadas de retiro en Key West, el accidente automovilístico que provocó el internamiento de Hemingway en un hospital…

Años inolvidables es el relato del entusiasmo de Dos Passos por España y lo español, y el de su irreprimible vocación de trotamundos, y el de los episodios que jalonaron su formación política (…) si por un lado es un regreso a esa época mejor de su vida, previa a la Guerra Civil, por otro es también un regreso a los libros que entonces escribió.

Quizás por eso la lectura de estas memorias, memorias de un hombre feliz que dejó de serlo, transmite en todo momento una sensación de exquisita honestidad. Pero la honestidad sería insuficiente si no estuviera acompañada por muchas otras virtudes, que hacen de Años inolvidables un libro apasionante… En 1966, cercano ya a la muerte, el viejo Dos Passos conservaba muy pocas cosas de su juventud. Una de ellas era este puñado de recuerdos; la otra, su antigua e indudable habilidad para fascinar al lector.

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN.


La buena reputación





Samuel y Mercedes contemplan con preocupación el futuro de sus dos hijas ante la inminente descolonización de Marruecos y el regreso de los españoles del Protectorado a la Península. Estamos en Melilla, son los años cincuenta y, en ese contexto de cambio e incertidumbre, el matrimonio decide viajar a Málaga para establecerse en una España que comienza a abrirse lentamente a la modernidad. De la mano de cinco miembros de una misma familia, esta saga recorre treinta años de nuestra historia y transita por ciudades como Melilla, Tetuán, Málaga, Zaragoza o Barcelona. Los deseos e ilusiones de Samuel y Mercedes, de sus hijas y de sus nietos se verán condicionados por secretos inconfesables en una vida que transcurre fugaz e inesperada. «La buena reputación» es una novela sobre la herencia que recibimos del pasado y sobre el sentimiento de pertenencia, la necesidad de encontrar nuestro lugar en el mundo. Autor imprescindible de las letras españolas, Ignacio Martínez de Pisón da vida en estas páginas a unos

personajes inolvidables, en un retrato nítido y veraz de la vida cotidiana y el devenir de una familia. Una lectura maravillosa a la que uno desea volver porque en ella vemos reflejadas nuestras propias vivencias y la nostalgia de aquellos momentos que se pierden en el recuerdo.


bottom of page