top of page

El tiempo entre costuras




Una traición y dos guerras devastaron su pasado.

Una identidad encubierta la precipitó al futuro


La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos a la Guerra Civil, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono.


Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.


Escrita en una prosa espléndida, El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.


La Colmena




La colmena, seguramente la obra más valiosa

de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de

la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas

de aquel Madrid de 1943, pero es también una

amarga crónica existencial. Un aire de rutina y

fatalidad ha invadido la conciencia de la gente.

Todos creen que las cosas pasan porque sí y que

nada tiene remedio.

Entre la abigarrada multitud se oye el solitario

zumbido de muchos seres confusos y a la deriva.

Como es habitual en su obra, Cela presenta la vida

española sin piedad, con agria ironía y humorismo

atroz. Sin embargo, de vez en cuando, un soplo

compasivo alivia la áspera y dolorida realidad.


La hija extranjera




Una chica nacida en Marruecos y criada en una ciudad del interior de Cataluña llega a las puertas de la vida adulta. A la rebelión personal que atraviesa cualquier joven, ella debe sumarle un dilema: salir o quedarse en el mundo de la inmigración. Algo estrechamente ligado al duro conflicto interno que le supone la posibilidad de romper el vínculo con su madre. La protagonista de esta novela es una joven brillante que, al terminar el instituto, se debate entre aceptar un matrimonio arreglado con su primo e irse a Barcelona para desarrollar su talento. La lengua materna, una variante del bereber, simboliza las dificultades de comunicación y el conflicto de identidad que la protagonista experimenta durante todo el relato, al tiempo que reflexiona sobre la libertad, las raíces, las diferencias generacionales y la compleja realidad personal, social y cultural que le impone su condición de inmigrante. A ello se le añade el complicado acceso al mundo laboral que afronta la juventud de hoy en día. Una voz narrativa llena de fuerza que afronta las contradicciones que marcan su vida con honestidad, determinación y valentía; un monólogo sobre la familia y la intensidad de los lazos afectivos que nos unen a la tierra, la lengua y la cultura.


bottom of page