top of page

Nunca fui Primera Dama





Una novela muy osada desde el punto de vista político sobre la Cuba actual. escrita con agilidad, sin retórica ideológica. Los personajes calan en el lector; conmueven y emocionan. Sensual, con sentido del humor e ironía, retrata con profundidad la realidad cubana y las personalidad de tres mujeres, representantes de tres generaciones distintas, que permanecen en la memoria del lector una vez cerrado el libro. Celia Sánchez, Albis Torres y Nadia Guerra, los tres personajes femeninos en que se centra Nunca fui Primera Dama, no sólo pertenecen a esa estirpe de protagonistas que se instalan para siempre en la memoria del lector sino que, además, trenzan con sus peripecias existenciales la historia, con minúscula, de la vida cubana desde los años de la Revolución a la actualidad. Con un vitalidad desbordante, con pasión irrefrenable, con valentía y lucidez, Wendy Guerra, autora de Todos se van aúna autobiografía y ficción en una novela deslumbrante, emotiva, que rebosa libertad, ironía, sentido del humor y ternura. Con Nuca fui Primera Dama, Wendy Guerra se confirma como uno de los valores del nuevo “boom” de la literatura latinoamericana.



Entrevista con la historia





Entrevista con la Historia” fue publicado por primera vez en italiano por la editorial Rizzoli en 1974 y reeditado en 1977, 1994 y 2011 en ediciones de bolsillo. Traducido en 11 países y tiene 26 entrevistas a los grandes líderes de la política mundial de los años 70, y a una de sus víctimas, el mártir griego y compañero sentimental de la Fallaci, Alexo Panagulis. Es, quizá junto con “Un Hombre”, el libro emblema de Oriana Fallaci. Un libro donde la gran periodista desnuda y se enfrenta al poder político. Desde Henry Kissinger, entonces Secretario de Estado de Estados Unidos, quien le confiesa que él es como

“el Llanero Solitario” guiando los destinos de su país – frase que desmintió luego debido al malestar del presidente Nixon-, hasta Yasser Arafat, Jomeini, Golda Meier, el general Giap, Pietro Nenni, Ali Bhutto , el Rey Hussein de Jordania, Nguyen Van Thieu, Indira Gandh, entre otros...


La transparencia del tiempo


A un Mario Conde a punto de cumplir sesenta años, y que se siente más en crisis y más escéptico que de costumbre con su país, le llega de manera inesperada un encargo de un antiguo amigo del instituto, Bobby, que le pide ayuda para recuperar la estatua de una virgen negra que le han robado.

Conde descubre que esa pieza es mucho más valiosa de lo que le han dicho, y su amigo tiene que confesarle que proviene de su abuelo español, que, huyendo de la Guerra Civil, la trajo de una ermita del Pirineo catalán.

En los bajos fondos de La Habana, Conde da con un sospechoso al que acaban matando. Con el asesinato de otro cómplice, Conde descubre una inesperada trama de galeristas y coleccionistas extranjeros interesados en la talla medieval, y se tropieza inevitablemente con la policía de homicidios de La Habana. Pero, en capítulos intercalados, La transparencia del tiempo también cuenta la epopeya a lo largo de los siglos de la estatua, una virgen negra traída de la última cruzada a una ermita del

Pirineo por un tal Antoni Barral, y será otro Antoni Barral quien la salve y se vea obligado a embarcar como polizón rumbo a La Habana.




bottom of page