top of page

Puro fuego




LA FRAGUA: la realidad golpea dura en Hammond, pero

el eco de esos golpes apenas resuena, porque la América

de los años 50 vive sumergida en sueños de triunfo.

Mientras Esther Williams emerge pulcra de infinitas aguas

virginales, en las escuelas se esgrimen las primeras navajas,

asoma la droga y estalla la violencia. Las pandillas de

adolescentes proliferan al mismo ritmo que el desmoronamiento

de sus padres, adultos que ganaron una guerra para luego perder

la madurez entre divorcios y alcohol.


EL FUEGO: Son casi niñas pero lo arrasan todo. Cuentan entre

trece y dieciséis años, visten chaqueta de pana negra y una

bufanda escarlata: son las chicas que componen Foxfire, la

banda justiciera, y están dispuestas a todo con tal de

enfrentarse a la opresión de los hombres y de sus leyes

machistas. Aunque disponen de pistolas, saben que sus mejores

armas son la fidelidad que han jurado tenerse y los propósitos

de venganza.


LA LLAMA: Joyce Carol Oates figura entre los candidatos al

Premio Nobel, y su nombre es célebre por novelas tan significadas

como Solsticio, Marya y Aguas negras. En Puro fuego la autora rinde

lo mejor de sí misma para denunciar con rabia y ternura las razones

más profundas de la delincuencia juvenil, un tema de plena vigencia

que sigue asombrando a los hipócritas.


Servidumbre humana




He aquí la historia de los primeros treinta años de la vida de

Philip Carey, constituyendo una de las novelas más leídas y

admiradas de las letras contemporáneas. La ventura y desventura

del protagonista transcurren en diversos ambientes: un colegio

inglés, una universidad alemana, un grupo bohemio de artistas

en París, unas oficinas londinenses, un gran hospital, un

pabellón rústico en las costas británicas. Y tan variada como

los ambientes es la vida de Philip Carey, rica en altibajos,

anhelos, fracasos, aspiraciones y luchas, todo ello envuelto

en un doliente sentir, como el que impregna la existencia

contemporánea.

El autor, uno de los más importantes novelistas actuales,

William Somerset Maugham, es de origen irlandés, nacido en

Inglaterra y educado en Alemania; médico que abandona su

profesión por el cultivo de las letras, viajero infatigable,

ha trazado en esta obra tanto de su personal experiencia vivida,

que puede considerarse en gran parte como autobiográfica, y,

con ello, llena de una vitalidad inmediata, en la que lo

artísticamente creado es sólo conjunto de matices que añaden

calidad al relato. Servidumbre humana es considerada, con justicia,

la obra maestra de Somerset Maugham.





Dos veces única




Con Dos veces única, Elena Poniatowska vuelve a convertir en novela una sólida investigación, un relato contado por sus actores a lo largo de décadas junto a estudios y ensayos fundamentales para iluminar y reconstruir una existencia plena de pasión y de furia como los potentes ojos verdes de su protagonista. Diva y musa por derecho propio, esposa legendaria, cocinera magnífica, madre tormentosa y viuda trágica, María Guadalupe Marín Preciado, Lupe Marín (1895-1983) fue testigo excepcional y parte indispensable de algunas de las vidas extraordinarias que dieron forma al arte mexicano del siglo XX. Casada con Diego Rivera y con el poeta y crítico Jorge Cuesta, el más connotado de los escritores del grupo Contemporáneos, Lupe Marín vio refulgir su obra y la de otros creadores como Frida Kahlo, Rafael Coronel, Xavier Villaurrutia y Juan Soriano, además de ejercer una influencia poderosa sobre sus hijos y nietos, herederos de un legado tan brillante como imperioso.


bottom of page