top of page



Estados Unidos

Dirección: John Sturges


Reparto: Steve McQueen, James Garner, Charles Bronson,

Richard Attenborough, James Coburn, James Donald, Donald

Pleasence, David McCallum, Gordon Jackson, Angus Lennie,

Hannes Messemer, John Leyton, Lawrence Montaigne, Nigel Stock


Género: Drama. Aventuras | II Guerra Mundial.

Basado en hechos reales


SINOPSIS:

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Un grupo de oficiales

ingleses y norteamericanos que están prisioneros en un

campo de concentración nazi, se proponen organizar una

fuga en la que se verán implicados doscientos cincuenta

presos. Para llevar a cabo su plan comienzan a excavar

tres túneles


Crítica:

Entretenidísima y famosa cinta sobre la laboriosa preparación

y fuga de un campo de concentración nazi de varios prisioneros

aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Todo un clásico del

cine de evasión, -en ambos sentidos-.

-FilmAffinity


"Paradigma del cine clásico, de alarde de ritmo y de progresión

dramática (...) obra maestra en la que una ajustada puesta en

escena acentúa por igual la esencia aventurera y los elementos

claustrofóbicos de la acción."

-Miguel Ángel Palomo: Diario El País


Posición en rankings FA:

4 Mejores películas de aventuras

6 Mejores películas basadas en hechos reales

11 Mejores películas y series sobre la Segunda Guerra Mundial


Premios:

1963: Nominada al Oscar: Mejor montaje

1963: Globos de Oro: Nominada Mejor película - Drama

1963: National Board of Review: Top 10 mejores películas

1963: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a mejor guion drama




Estados Unidos

Dirección: Wolfgang Petersen


Reparto: Brad Pitt, Eric Bana, Orlando Bloom, Brian Cox,

Peter O'Toole, Sean Bean, Diane Kruger, Brendan Gleeson,

Saffron Burrows, Tyler Mane, Julie Christie, Rose Byrne,

Julian Glover


Género: Acción. Romance | Antigua Grecia. Cine épico. Mitología


SINOPSIS:

En el año 1193 A.C. el joven Paris (Orlando Bloom), hijo

de Príamo y príncipe de Troya, rapta a su amada Helena

(Diane Kruger), esposa de Menelao, el rey de Esparta, lo

que desencadena la Guerra de Troya, en la que se enfrentan

griegos y troyanos. Comienza entonces el asedio de la ciudad

de Troya por parte del ejército griego, que duraría más de

diez años. Aquiles (Brad Pitt) era el gran héroe de los

griegos, mientras Héctor (Eric Bana), el hijo mayor de Príamo

(Peter O'Toole), el rey de Troya, representaba la única esperanza

de salvación para la ciudad.


Críticas:

No parece casualidad que Troya se hiciera cuando se hizo:

con los Estados Unidos en guerra. Troya habla de conquistas

y de héroes. De la necesidad de luchar para recuperar honores

perdidos y defender reinos. Habla de los códigos de honor que

existen en guerras, batallas y funerales. El espectáculo estaba

asegurado, y no defraudó. Músculo y belleza, de ellos y ellas,

a mayor gloria de la épica. Más efectos especiales, claro.

Algunos criticaron que su “talón de Aquiles” fuera el propio

Aquiles-Pitt, pero no solo dio el tipo sino que no se me ocurre

mejor elección. Sin duda el reparto estelar y las trepidantes

batallas fueron la base de su gran éxito de taquilla, pero lo

mejor de “Troya” es la propia historia; un relato bien contado

que consigue lo más difícil: que diálogos tan grandilocuentes

y épicos suenen veraces. Que el glamour de sus estrellas se

pusiera al servicio de la esencia y espíritu de los cantos de

Homero, versión comercial, evitando cualquier atisbo de ridículo.

Y que encima resulte entretenida.

-Pablo Kurt: FilmAffinity


"Dispar respecto de la esperada espectacularidad, notable en

cuanto a la narración de una de las historias más grandes jamás

contadas y casi pleno en el apartado interpretativo. ¿El culpable

de esto último? Brad Pitt. (...) ¿Dónde estabas Russell Crowe?"

-Javier Ocaña: Diario El País


Premios:

2004: Nominada al Oscar: Mejor vestuario

2004: Premios de la Academia Japonesa: Nominada a Mejor Película Extranjera

2004: Premios de Cine y Televisión de Irlanda: Mejor Actor Secundario (Peter O'Toole)

2004: Círculo de Criticos de Londres: Nominado Actor Secundario Brian Cox




Reino Unido

Dirección: Chris Menges


Reparto: Barbara Hershey, Jodhi May, Jeroen Krabbé,

Nadine Chalmers, Maria Pilar, Kate Fitzpatrick, Tim

Roth, Phyllis Naidoo, Linda Mvusi, Carolyn Clayton-Cragg,

Yvonne Bryceland, Mackay Tickey, Merav Gruer


Género: Drama | Racismo. Años 60


SINOPSIS:

A principios de los sesenta, un matrimonio blanco es acosado

y perseguido en Sudáfrica por hacer pública su postura

antisegregacionista. El apartheid en el país es un movimiento

con mucha fuerza, y el gobierno considera una amenaza que una

periodista blanca comience a protestar contra la segregación

racial.


Críticas:

El gran director de fotografía Chris Menges -memorables sus

trabajos en "The Killing Fields" (1984) y "The Mission" (1986),

entre otros- debuta con notable acierto como director.

Una Interesante ópera prima que denuncia el 'apartheid' -sistema

de segregación racial vigente 'oficialmente' en Sudáfrica hasta

el año 1992- que obtuvo buenas críticas e importantes premios.

A reivindicar.

-Pablo Kurt: FilmAffinity


Premios:

1988: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado, Mejor Actriz (Hershey), Premio del Jurado Ecuménico

1988: BAFTA: Mejor guión original. Nominada Mejor actor secundario (David Suchet)

1988: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor director. 4 nominaciones

1988: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera

1989: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera


bottom of page