top of page

Sin Brunetti




Donna Leon es conocida mundialmente por la serie de novelas policíacas protagonizadas por el célebre comisario Brunetti, que cuenta ya con cientos de miles de lectores incondicionales en Europa y Estados Unidos. En esta ocasión, la exquisita ironía, el refinado humor, la incisiva y desencantada visión del mundo, tan presentes en sus novelas, son la columna vertebral de este libro «sobre Venecia, música, seres humanos y libros».

Sin Brunetti reúne cincuenta y dos textos, algunos aparecidos en periódicos o revistas europeos, ocho de ellos inéditos, y todos publicados por primera vez en español. Por estas páginas desfila una Venecia sin Brunetti, la misma que lo acoge cuando cobra vida; la música, esencial para Donna; y multitud de anécdotas, como sus experiencias en Arabia Saudita, su relación con América o con su familia, o sugerencias para escribir novela negra.

No se puede leer este libro sin reírse a carcajadas en unos momentos, asentir dramáticamente en otros, o llevarse las manos a la cabeza. Perfectos para ser leídos en voz alta, estos textos transmiten toda la empatía y humanidad de Donna Leon, toda la fuerza de sus novelas. Porque Donna Leon, incansable observadora, sutil provocadora, no sabe vivir sin actuar, hablar sin pronunciarse, escribir sin llegar al lector.


y la Biblia de Sueños

Relatos

(Sylvia Plath)






Dueña de una de las voces más personales de la literatura moderna en el ámbito de las letras anglosajonas, SYLVIA PLATH (1932-1963) pasó a convertirse, muy poco tiempo después de su temprana muerte, en mito y objeto de culto literario en Gran Bretaña y Estados Unidos. Si bien debe su fama ante todo a su poesía, especialmente a su libro póstumo «Ariel» —en cuyos poemas, como alguna vez ha expresado la crítica, «exploró sistemáticamente la estrecha y violenta zona entre lo viable y lo imposible, entre las experiencias susceptibles de transmutarse en poesía y las que resultan abrumadoras»—, y a la única novela que llegó a concluir, «La campana de cristal», parcialmente autobiográfica, dejó escritos asimismo numerosos textos en prosa que en buena parte permanecen inéditos.

Bajo el título general de Johnny Panic y la Biblia de los sueños, el de uno de los relatos en que mejor se percibe la aguda concentración en el dolor, el sufrimiento y la muerte que estuvo siempre presente en la breve existencia de la autora, la presente recopilación de textos breves de Sylvia Plath —ordenados, tal como explica en su prólogo JOSÉ LUIS LÓPEZ MUÑOZ, encargado asimismo de la traducción, «de manera cronológica, aunque no estrictamente de acuerdo con las fechas en que fueron escritos, sino de las referencias autobiográficas siempre presentes»— ofrece, junto a algunos textos fronterizos con la evocación personal o la colaboración periodística, sus mejores incursiones en el dominio del cuento.


Clara Victoria

La crónica del debate que cambió la historia de las mujeres





La historia acostumbra a construirse sobre paradojas. Este libro rescata una de ellas: cómo España consiguió aprobar el derecho al voto femenino en un encendido debate en el Congreso que tuvo lugar entre dos mujeres parlamentarias: Clara Campoamor y Victoria Kent, posicionadas a favor y en contra del sufragio universal.

Cuando se cumplen noventa años de ese hito y en una edición de lujo con ilustraciones de Helena Pérez García, Isaías Lafuente escribe el relato definitivo sobre este momento histórico e intenta poner fin a todos los falsos mantras que hoy en día siguen proclamándose.



bottom of page