top of page

de Henrik Ibsen

Estudio 1 de TVE (2002)

Dirección: José Manuel Armán




Estudio 1 de TVE (2002)

Dirección: José Manuel Armán


Reparto: Amparo Larrañaga, Pedro Mari Sánchez, Juan Diego, Joaquín Notario, Pepa Pedroche, Paca Ojea, Elisa Martínez Sierra, Steve Emerson, Magdalena Muñoz, Jaime Sánchez, Alejandro Díaz, Lorena Martín, María Remis, Gerardo Villar


Género: Telefilm. Drama. Teatro


SINOPSIS:

La historia en su época provocó una importante

controversia literaria por mostrar el rechazo

de una mujer hacía su marido, por seguir siendo

una fútil muñeca sin autonomía. La obra muestra

la mirada más comprometida de Ibsen sobre temas

como los derechos de la mujer.


de Antonio Buero Vallejo

Dirección: José Osuna

TVE 2 (1977)





de Antonio Buero Vallejo

Dirección: José Osuna

TVE 2 (1977)


Reparto: Paco Valladares, Jesús Puente,

Manuel Gallardo, José Maria Guillen, José

Caride, Luis García Ortega, Enrique Romay.


SINOPSIS:

La Fundación es una de la obras de Antonio

Buero Vallejo que más éxito de público y

crítica ha conseguido, tanto por su dramatismo

en el argumento como por la novedad en las

técnicas dramáticas utilizadas.


La Fundación está presentada como una fábula

que plantea al espectador la lucha entre la

realidad y la ficción, entre apariencia y

realidad, en la que poco a poco va triunfando

la verdad. Como siempre en la obra de Buero

Vallejo la lucha de los hombres contra sus

limitaciones para conseguir la libertad nos

enfrenta a nosotros mismo con ese mismo reto


La obra La Fundación se estrenó en 1974, en

los últimos años de la dictadura franquista.

La censura estaba más debilitada pero seguía

manteniendo el control sobre los medios de

comunicación. Para esquivar los rigores de

la censura franquista, Antonio Buero Vallejo

escribió en una línea posibilista: ajustó el

mensaje que quería transmitir a las exigencias

de la censura recurriendo al simbolismo y a

la reflexión histórica. De esta manera, pudo

estrenar sus obras con relativa normalidad.

A pesar de esto, el "posibilismo" practicado

por Buero Vallejo provocó en los años 60 una

áspera polémica con el dramaturgo y guionista

cinematográfico Alfonso Sastre.


bottom of page