top of page

Territorio Comanche





Un relato apasionado que se lee como una novela y obliga a preguntarse si existe una ética en el filo entre la vida y la muerte. En Territorio comanche, abandonando por primera vez su faceta de narrador de ficciones, Pérez-Reverte nos enfrenta con la visión más real y descarnada, no exenta de ternura e ironía, sobre el trabajo de los corresponsales de guerra en Yugoslavia. "Para un reportero en una guerra, territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta; donde siempre parece a punto de anochecer y caminas pegado a las paredes, hacia los tiros que suenan a lo lejos, mientras escuchas el ruido de tus pasos sobre los cristales rotos. Territorio comanche es allí donde los oyes crujir bajo tus botas, y aunque no ves a nadie sabes que te están mirando". Así define Arturo Pérez-Reverte el escenario inquietante en que se ha movido como reportero de guerra durante los últimos veintiún años.


La ventana de los Rouet





Con «LA VENTANA DE LOS ROUET», Georges Simenon ha conseguido no sólo una de sus obras más logradas y definitivas, sino un documento humano de un patetismo sobrecogedor.

Implacablemente, pero a la vez con su característica ternura hacia sus personajes, Simenon desnuda la vida de una mujer recluida en una soledad que no significa odio ni resentimiento, sino simplemente miedo o cobardía a mezclarse con los demás, a padecer o a gozar.

Recluida en su monotonía, esta mujer siente de pronto la necesidad de integrarse en el vértigo de los sufrimientos y los placeres, de participar en ese mundo cargado de sensualidad que la rodea y que le asusta.

Con su habitual maestría, Simenon consigue trasmitir al lector la inquietud y la angustia de esta mujer abocada a una solución desesperada, pero que pugna por salvarse y mantener en ella una llama de vida.

Impresionante estudio del alma humana «LA VENTANA DE LOS ROUET» confirma el genio literario del gran escritor franco-belga y deja en el lector una impresión imborrable.


Ensayos Literarios





La importancia de las novelas de Proust reside no tanto en sus descripciones de la cambiante sociedad francesa como en el desarrollo psicológico de los personajes y en su preocupación filosófica por el tiempo. Cuando Proust trazó la trayectoria de su héroe desde la feliz infancia hasta el compromiso romántico de su propia conciencia como escritor, buscaba además verdades eternas, capaces de revelar la relación de los sentidos y la experiencia, la memoria enterrada que de pronto se libera ante un acontecimiento cotidiano, y la belleza de la vida, oscurecida por el hábito y la rutina, pero accesible a través del arte. Trató el tiempo como un elemento al mismo tiempo destructor y positivo, sólo aprehendible gracias a la memoria intuitiva. Proust percibe la secuencia temporal a la luz de las teorías de su admirado filósofo francés Henri Bergson: es decir, el tiempo como un fluir constante en el que los momentos del pasado y el presente poseen una realidad igual. Proust exploró con valentía los abismos de la psique humana, las motivaciones inconscientes y la conducta irracional, sobre todo en relación con el amor. Esta obra, traducida a numerosos idiomas, hizo famoso a su autor en el mundo entero, y su método de escritura, basado en un minucioso análisis del carácter de sus personajes, tuvo una importante repercusión en toda la literatura del siglo XX.


bottom of page