top of page

Mujeres





En su último libro, Eduardo Galeano quiso hablar sobre las mujeres: mujeres para ser recordadas por su talento, por la valentía con la que asumieron el peso de una causa, por el orgullo de sus respuestas al poder. En esta galería de retratos, fugaz e intensa, aparecen ciento cincuenta figuras femeninas: Frida Kahlo, Emily Dickinson, Marie Curie, Rosa Luxemburg y Rigoberta Menchú, pero también guerrilleros, brujas y santas cuyos nombres han sido olvidados. Y también las prostitutas que, en la Patagonia argentina, se negaron a los soldados que habían reprimido una huelga de jornaleros. Mezclando cuentos, fragmentos de biografías, recuerdos, reflexiones y poesía en la página, Galeano reconstruye sus batallas para conquistar nuevos espacios de libertad.


El fin de una época





G.K. Chesterton, autor de novelas como El hombre que fue jueves y

creador del famoso detective Padre Brown, fue ante todo un periodista

que escribió miles de artículos para distintos medios. Su colaboración

más longeva —de 1905 hasta su muerte en 1936— fue en el semanario

gráfico Illustrated London News. En sus artículos, que eran verdaderos

ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue

resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones,

elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo

siempre gala de un tono combativo, pero alegre y burlón. Apostó por el

hombre común frente al experto; por la tradición y la costumbre arraigada

frente a la moda caprichosa y pasajera; por la alegría de un mundo material

que se nos dona y tiene un significado positivo frente al pesimismo

filosófico que todo niega o duda. Este volumen, realizado en colaboración

con el Club Chesterton de la Universidad San Pablo CEU, es el primero de

una serie que pondrá a disposición de los lectores, en estos tiempos de

desconcierto y asfixia, el vigor y la cordura chestertonianos, que resuenan

hoy como un grito del sentido común, tan silenciado por un ambiente cultural

que hace dudar de las realidades más cotidianas.


Condición de mujer





Cristina Peri Rossi, es una de las voces latinoamericanas más populares de los últimos tiempos. Autora de una poesía que celebra el deseo, el amor, el sexo y la alegría por lo vivido, sostiene que «la palabra poética recupera lo sagrado, su poder original, su valor primigenio». Ni los cuentos, aunque sean breves, tienen la conexión y la fuerza que conlleva la poesía, donde se concentra la máxima intensidad


bottom of page